El Cajón De Bronch

31 marzo, 2005

Dí NO


NO

al canon y a los sistemas anticopia en los CDs y DVDs vírgenes, en las conexiones a Internet y en los equipos.


Actualización (01/04/05):
Extraido del blog de David Bravo

FACUA denuncia que los sistemas anticopia que utilizan multinacionales de la industria discográfica como Sony, EMI o Warner no hacen más que ayudar a las mafias que se dedican a la piratería.

La Federación advierte que las discográficas saben perfectamente que cualquier sistema anticopia que se utilice en un soporte digital puede ser sorteado sin demasiados problemas por los piratas, por lo que los principales perjudicados son los usuarios que pagan los elevados precios de los discos originales para recibir a cambio un producto cargado de deficiencias.

El sistema anticopia provoca en el CD un defecto que hace que no funcione en determinados reproductores de CD de automóviles y ordenadores personales. Además, los usuarios que carecen de programas informáticos (perfectamente legales y de venta en los mismos establecimientos que comercializan los discos) capaces de sortear los mecanismos anticopia, ven imposibilitada la conversión de los archivos de audio para escucharlos en los reproductores de MP3.

30 marzo, 2005

Una noche en Sevilla

Llevar un blog a ratos se hace pesado. Estos días he tenido algunas cosas que contar pero entre el agotamiento y las escapadas de semana santa no he sacado tiempo ni valor para ponerme a machacar el teclado, no al menos al nivel que deseaba. Hoy ya estoy mejor. Valga esto como disculpa por los días de vacio posteador.

Hace unos días tuve la oportunidad de hacer un viaje relámpago a Sevilla gracias a la familia de mi novia. Nos plantamos allí en tren en ocho horitas de nada, pasamos la noche de aquí para allá, disfrutando del ambiente, comiendo pescaito frito y algún dulce típico de la tierra y finalmente asistiendo a las procesiones nocturnas. Al alba cogimos el tren de vuelta a Valencia a donde llegamos a eso de las cuatro de la tarde (aunque si no me despiertan aun sigo en el tren). Mereció la pena el viaje en tren (y os lo dice un agnóstico recalcitrante).

Llegamos a la estación de Santa Justa a eso de las ocho de la tarde y nos encaminamos directamente hacia el centro. Calles pequeñas empedradas con adoquines, antigüas pero alegres ,a pesar de haber oscurecido ya, tal vez por las macetas que llenaban muchos balcones, tal vez por el color con el que estaban pintadas o por el por propio aire que se respiraba. Al poco de estar allí ya pudimos ver un par de procesiones que iban de camino a dejar a las imágenes de vuelta al templo. Para alguien como yo que vio la última procesión antes de tomar la primera comunión era algo sobrecogedor observar a los nazarenos con sus túnicas purpura y sus cirios cruzando la calle seguidos de la imagen de cristo o de la virgen que subía por la calle sobre los hombros de los costaleros (aunque estos últimos estuviesen ocultos).

A eso de las diez y pico buscamos mesa en un bar llamado "El Arenal" donde podías comprar unos cucuruchos de pescadito frito que te preparaban delante mismo. Cazón en adobo, chopitos, merluza rebozada, huevas y una cervecita para poder seguir adelante toda la noche. Ah, y que no falte ese tocinito de cielo de la pastelería de enfrente, cosa fina, oiga.

Nos encaminamos hacia la calle Pureza en el barrio de Triana, cruzando el Guadalquivir, a la derecha. Dimos un paseo hasta llegar allí y esperamos un par de horas de pie (y otra horilla sentados). Por fin llegaron los armaos anunciando con sus cornetas que pronto saldría el Cristo y la Virgen.
Me llamó la atención el distinto comportamiento del público. Con el Cristo fue respeto, silencio, incluso la música demostraba reverencia y adoración. Con la Virgen la gente se entregaba, la música se había vuelto alegre, triunfal, gloriosa, todo el mundo a mi alrededor lloraba, incluso me sentí mal por no ser capaz de conmoverme (es algo estúpido mi pensamiento, lo sé), la gente gritaba piropos a la Virgen que se movía lentamente calle abajo rodeada de decenas de velas y cubierta con un manto enorme -que me hizo recordar a la Virgen de los Desamparados de Valencia-. Lo más hermoso fue cuando llegando a la esquina, cuando se nos iba a perder a todos de vista unos focos se encendieron en lo alto de un edificio iluminando toda la calle y una lluvia de petalos de flores estuvo cayendo durante varios minutos sobre la Virgen y los hombres de la banda. Una imagen que me hubiese encantando poder grabar o aun fotografiar.

Hoy no tengo más tiempo para poder escribir pero el resto tampoco tiene gran importancia, volvimos a Santa Justa tras vagabundear un poco por Sevilla y desayunamos en la estación. Cogimos el tren a eso de las ocho de la mañana y llegamos sobre las cuatro a la Estación del Norte de Valencia.

Un viaje relámpago que espero poder hacer más pausadamente el año que viene, un viaje que recomiendo a todo el mundo, especialmente si algún sevillano se puede ofrecer a acompañarle y mostrarle los rincones más importantes de Sevilla. Una ciudad para visitar, aunque solo sea un noche.

23 marzo, 2005

Pequeños cambios

Voy a estar haciendo experimentos con el diseño los próximos días. No asustarse.

Nota: A los que me leen a través de Bloglines. Me he dado cuenta que este servicio muestra posts duplicados y por algún oscuro motivo tarda eones en actualizar la información (esto último no se si se debe al feed de blogger). Tenedlo en cuenta.

Ahora vas y lo cascas

Que no será el título más elegante del mundo pero que es la idea que me ha venido a la cabeza tras escuchar la contestación que le da el abogado David Bravo al señor Pedro Farré en el programa "Mejor lo hablamos".

En su blog (de David Bravo) teneis el enlace al video y más detalles.

P.D.: ¡Ole sus huevos señor Bravo! ¡Ahí, ahí! ¡Donde más duele! :-D

Podcasting en español

Un breve post para comentaros este excelente podcast "Triunfa en Internet"
Viene en un formato tipo programa de radio tremendamente interesante y ameno que trata temas relacionados con internet y las nuevas tecnologías. Por el momento he escuchado el dedicado a la inteligencia artificial y como es evidente no me ha defraudado en absoluto. Se nota que es un programa hecho por y para geeks, para que lo vamos a ocultar. Aun así no abandona un tono didáctico, agil y llano que evitará que el profano casual que lo escucha se pierda entre tanta jerga digital.

Muy recomendado.

Nota: Aunque creo que la audiencia de este blog no necesita esta aclaración la haré igualmente. Un podcast viene a ser como un weblog pero en versión "contado" o hablado. Como en todo, hay varios tipos de podcasts. El que comento en este post es un buen exponente de lo que es un programa bien hecho.

Enlaces:

Más información sobre podcast en español

21 marzo, 2005

El blog: una manera de desahogarse

He comenzado este post contando como me sentía y alguna de las situaciones que he estado viviendo estos días y que me tienen marcado de negro el caracter y los pensamientos.
He escrito unas pocas cosas con sentido y muchas otras que eran auténticas barbaridades. Me ha llevado más de media hora escribirlas pero durante este tiempo ha ocurrido algo que no estaba buscando. Paulatinamente, tras acabar cada frase iba saliendo de mi esa sensación tan desagradable que se concentraba a la altura de lo que llaman el plexo solar. Esa presión que, por lo menos en mi caso, siempre me acompaña cuando algo me apena o me preocupa demasiado.
Como os decía, a medida que escribía, las ideas se me iban aclarando, borraba algunas líneas, reflexionaba un poco más y acababa borrando el párrafo entero. Lo volvía a escribir y a continuación lo borraba todo de nuevo. Así unas cuantas veces, hasta acabar donde empecé, con una ventana en blanco.

Finalmente, después de pensarlo un poco y darme cuenta que me encontraba un poco más animado sin saber muy bien por qué, he decidido escribir estas líneas para contaros en petit comité, entre amigos, lo mucho que puede ayudar a veces el sentarse delante de un teclado, o una hoja en blanco, y dejar que los pensamientos se reflejen, que fluyan y se plasmen delante nuestro. A mi me ha servido para aclararme la cabeza un poco y apartar definitivamente de mi mente algunas ideas.

No quiero que penseis que os digo que esto sea algo que le sirva a todo el mundo, puede que no le sirva a nadie excepto a mi y que sea un bicho raro, vete a saber. Solo que espero que si teneis un mal día y no podeis hablarlo con nadie en ese momento probeis a escribirlo todo en un post, en un documento de word o con un boli y una libreta. A lo mejor os dais cuenta que esos grandes problemas tal vez no lo son tanto o que los nubarrones que cruzan la mente cuando uno está un poco deprimido son en el fondo ridiculeces que se disuelven en cuanto las miras de cerca.

Alguno puede que me diga que no he inventado nada nuevo. Que los diarios son para mucha gente una manera parecida de desahogarse. Le doy la razón desde ya. Esto no es la descripción de un descubrimiento sino la constatación de que algo de lo que todos hemos oido hablar alguna vez realmente funciona.

P.D.: Si algún día os suelto un rollete intimista-autocompasivo-lacrimógeno por favor dadme un toque de atención. A la larga os lo agradeceré.

18 marzo, 2005

Fallas 2005

En Valencia ya estamos en Fallas.


Petardos, fuegos artificiales, churros, buñuelos, chocolate, fallas, falleras, flores, ofrendas, verbenas, música y mucho, mucho, MUCHO RUIDO. Me encantan las fallas (en especial cuando me da tiempo a disfrutarlas).

Estos días me tienen bien cogido pero aun así me he escapado en horas clandestinas para tomar estas fotos y muchas más que os iré posteando -flickr mediante- durante estos días.

Como primera entrega, fotos de la falla de la Plaza del Ayuntamiento. La infantil y la grande.

Teneis dos modos de verlas:

Poquito a poco, clicando en cada imagen y leyendo los comentarios:
Aquí

O en un ameno "slideshow" (vista en diapositivas) para los que tengan prisa:
Aquí.

Espero que os gusten. Disfrutadlas.

(Flickr redimensiona las fotos según le parece. Agradecería alguna anotación para mejorar esto. Podeis ver las imagenes en mayor resolución si pinchais en "different sizes" -a la derecha, abajo-. Si teneis algún problema para leer los textos de las fotos no dudeis en preguntar)

14 marzo, 2005

Con Franco esto no pasaba.

Que la justicia en España es lenta es un hecho. Que se producen flagrantes injusticias más que de tanto en tanto es algo conocido y asumido. Todos lo sabemos. Si eres estudiante de derecho y te ves metido de pronto en un autobús de línea lleno hasta los topes de ancianos no demasiado demócratas que discuten sobre estos temas puedes sufrir un ataque agudo de ansias geriatricidas.

-" Esto con Franco no pasaba".

Todos secundan a la señora de gafas gruesas y labios aun más gruesos. Me giro, incredulo, pensaba que no quedaba ya gente que dijese esas cosas. No en público, se entiende -por que si nos dieramos una vuelta por una sede del PP...-.

-"Antes si robabas te metían en la carcel, ahora roban y salen a la calle el mismo día"

El señor con el parche pirata levanta las cejas y abre significativamente el ojo sano para hacer ver (ja!) la importancia de lo que acaba de atestiguar. "¿Te has quedado con la copla?" parece leerse en su semi-mirada.

"En este país puedes matar, violar y robar y no te hacen nada, todo el mundo hace lo que quiere"

Todos asienten tras cada una de estas frases, y otras del mismo estilo, sin dudar un solo segundo, sin que de ninguna de sus bocas salga un pero o una matización. Nada. Todo es blanco o negro, por supuesto, todo es así, este país es la gran Sodoma europea. Y yo sin enterarme.

Pues miren señores y señoras pasajeros de la línea 31, esto no es así. A lo mejor a alguno de ustedes les gustaría que así fuese para poder justificar un régimen asesino y represivo además de incompetente y corrupto como toda dictadura que se haya erigido en el mundo desde que a algún medio mandril le dio por decir que él era el jefe de esos cuatro parias con taparrabos, y el que tuviese algo que decir se iba a ver con su craneo aplastado bajo un pedrusco.

Antes no estabamos mejor que ahora, de entrada, por que antes existía la injustificable pena de muerte en este país. (y ahora diría "este país de caciques que aprovecharon los años de dictadura para campar a sus anchas y violar todo lo jurídicamente violable y robar todo lo jurídicamente robable", pero seguro que una que yo me sé daría un respingo y dejaría un comentario delator, así que mejor lo dejamos estar. No estoy por la labor de batirme con nadie. :-P)

Como bien dicen muchos, antes ya había asesinatos, violaciones, robos ("mi carrooo...") y un sinfín de barbaridades más. Ni que decir tiene que había mucha más corrupción y ladrones de cuello blanco que ahora. Esto simplemente no se conocía por que al regimen en el poder no le interesaba que esta información calase en la opinión pública. España era una, grande y libre para más señas. Y lavaba más blanco, eso por supuesto. Los medios solo podían comentar lo justo, sin pasarse demasiado en nada y mucho menos hablar de inseguridad ciudadana o de una actuación reprochable de los poderes públicos. Se la jugaban.

Ahora estos ancianos, afortunadamente realmente muy ancianos, claman al cielo quejandose de un sistema democrático imperfecto, como si viniesen de un pasado plagado de libertades, de limpieza moral y política. Hay que joderse, parece que vengan del norte de Europa o de Japón, que tan buena fama tienen. En realidad alguien tendría que comentarles, y no digo convencerles por que con esa edad las verdades de uno son casi inmutables, que hoy en día las cosas no están bien precisamente por que hace "solo" 30 años que existe democracia, por que al fin y al cabo estamos empezando a creernos que la cosa puede funcionar aunque a las nuevas generaciones nos suene raro. Hasta hace cuatro días esto estaba lleno de franquistas, de republicanos, de anarquistas y carlistas (a estos últimos es como para echarles cacahuetes aparte).
Y encima, hemos iniciado esta andadura con mucho peso en la mochila.

La herencia que arrastramos es gigantesca y pasará un tiempo hasta que se olviden los complejos y los jueces y los políticos puedan moverse libremente a la hora de aplicar y crear las leyes. Sin trabas del "que diran" o del "que van a pensar de nosotros". Hasta que ESE triste pasado se desligue de nuestro presente.

Mientras tanto, los futuros picapleitos y tocadores de pelotas en general haremos lo que podamos por defender a nuestra parte. Algunos incluso intentarán que la cosa no se vaya de madre y que lo que es justo (algo tan relativo) acabe prevaleciendo sobre "lo que más interesa" (eso sí que está muy claro para algunos).

Tiempo al tiempo. Estamos empezando. Si no nos desviamos del camino, algo que sucede de tanto en tanto, puede que algún día la noticia sea que ha habido un robo y no que el autor del robo ha salido a la calle de rositas. Que la noticia sea el hecho y no el derecho.

11 marzo, 2005

Un año después aun queda mucho por hacer

Entiendo que en un día como hoy resulta superfluo lanzar un mensaje de solidaridad desde un medio como este que no deja de ser un pequeño reducto de libre expresión para su autor.
A pesar de todo me siento en la necesidad de dejar constancia de que la herida que nos hicieron a todos hace un año sigue abierta. Se respira en el aire. Como bien decía creo que Iñaki Gabilondo esta mañana: "todos morimos un poco aquella mañana".

Dentro de unos días la gente seguirá con su vida. No habrá muchas más palabras de aliento para los afectados directamente por aquella pesadilla. Nadie tocará a su puerta para ver como está un año después. Ni vendrá una cámara para que cuente como le ha ido o como le va la vida. Tendrán que seguir, algunos en compañía de sus resignados familiares, otros solos.

Es espantoso y repugnante comprobar que después de todo este tiempo queda gente tan desatendida como para que incluso los encargados de velar por las ayudas a las victimas, los que nos representan a todos nosotros, los hayan olvidado. Que quede gente como ese librero al que entrevistaban esta mañana en la SER, antiguo amante de la música clásica y la lectura, incapaz de leer hoy una sola página por que la explosión amputó de su cerebro toda capacidad de concentración, insensible a la música porque sus oidos sufrieron daños irreparables. Ese librero al que la administración no le ha pagado ni las gafas que se ve obligado a usar ahora por los daños que sufrió en la vista durante el atentado.

La administración es un animal lento y perezoso, más si cabe en este país. España entera tiene una deuda. Si quien debe ayudarles no les ayuda tendrá que ser la gente de a pie la que se tire a las calles para pedir que los que lo necesiten sean apoyados todo el tiempo que se precise.

El recuerdo de la tragedia no basta. Hay un pasado espantoso pero también un presente que no es mucho mejor, no es suficiente acordarse de ellos solo una vez al año, la gente no puede olvidarlos.

10 marzo, 2005

A la atención de la autoridad competente

Quisiera proponer algo a la autoridad competente.

Propongo que se realicen seguimientos, informativos, reportajes y entrevistas acerca todas y cada una de las víctimas del terrorismo en España.

En mi opinión, lo adecuado sería que los medios dedicasen atención a cada atentado por separado al menos durante toda la semana anterior a su aniversario/conmemoración.
Así, un atentado cometido el 20 de Abril sería recordado a partir del día 13 de Abril de cada año y durante los siete dias siguientes se podría rememorar a la insolidaria opinión pública lo que pasó entonces y como se actuó, para ver si aprenden de una vez.

Lo más aconsejable sería que puntualmente se realizarán tertulias televisivas y radiofónicas (con la invariable presencia de Juán Adriansens, por supuesto). A ser posible dentro de los programas de prensa rosa para fomentar lo máximo posible su difusión (la del recordatorio del atentado, no la del programa).
Si se repusiese el "Gran Prix" también podría incluirse un micro-espacio dedicado a los atentados. A la vaquilla se le puede dar el papel de etarra y a los concursantes el de no-nacionalistas.

Por otro lado, sería más que conveniente que se creasen comisiones de investigación para aclarar los sucesos y las posibles responsabilidades políticas. Estas comisiones, debido al enorme volumen de trabajo que tendrán que afrontar, estarían compuestas por dos diputados (los mínimos imprescindibles para que se entretengan jugando a las cartas entre ellos). El resultado de sus investigaciones se vendería por fascículos en los quioscos, para aliviar el heraldo público, como corresponde a una sociedad de mercado como la nuestra. Aconsejo acompañar la primera entrega con un cachito de los trenes del 11-M para animar a los más reticentes a empezar tan instructiva colección.

Por último, pienso que no es lógico que un atentado como el del 11-M, algo que ha cambiado la historia española y europea para siempre, no tenga un sello de correos conmemorativo. Por eso sugiero a la autoridad competente que estimule a los creativos de correos para que creen una estampa lo suficientemente significativa o sintetizadora de lo que para España supuso este día.
Ahí les va una idea: puede aparecer una gran gaviota azul peleando contra un gran puño que sostiene una rosa. A los pies de ambas figuras se puede poner una pequeña imagen del territorio nacional con un crespón negro ¿No es lo suficientemente descriptivo?

Todas estas medidas no serán efectivas si no se hace algo con esos partidistas de siempre, los que remueven y remueven buscandole los tres pies al gato y se empeñan en politizarlo todo, sí, ya saben, las victimas. Esa chusma siempre empeñada en que le den ayudas y pensiones sin considerar la falta que hace su dinero en España. ¿Acaso se piensan que las cenas y los sueldos de nuestros incansables diputados salen gratis?

Algo habrá que hacer con ellos por que si no se empeñarán en pasar página y seguir con su vida intentando olvidar.

Espero que se atienda mi propuesta, en especial lo referido a las víctimas. Son todos gente sin escrúpulos, se lo digo yo.

Capitán Alatriste, la película

Sin liarme mucho.
Aquí os dejo el enlace al post que se han currado en Imka acerca del reparto de la que será la adaptación al cine de las novelas del Capitán Alatriste de Arturo Perez-Reverte. Me gusta CASI todo el reparto.


¿Viggo Mortensen de Diego Alatriste?. Toquemos madera

09 marzo, 2005

ONO multiplicará sus conexiones por cinco

Alegría generalizada, mezclada con cierta precaución, entre la comunidad de usuarios de Ono.
De momento la cosa tiene visos de ser oficial. Anuncian subidas de las conexiones. Por el momento parece que solo está claro que los que tengan 600 pasarán a tener 3 megas (¡DIOS!). La incognita está ahora mismo en saber las fechas concretas, cuando se hará el anuncio público por parte de la empresa (algunos hablan de que será mañana durante la emisión de "Aquí no hay quien viva")y como quedarán el resto de conexiones (150 y 1024). También se comenta por los foros de Bandaancha que lo más probable es que se aumente la velocidad de descarga pero se mantenga la velocidad de subida. En mi opinión esto es absurdo ya que nos encontrariamos con conexiones capaces de descargar a 375 Kbps pero con una capacidad de subir datos a la red de solo 8-9 Kbps.

Más datos en:

Nota de prensa de Ono


Foros de Ono de Bandaancha.

Barrapunto

ADSLzone

Actualización: Algunos usuarios de Ono cuentan en los foros que en Santander ya se está realizando la ampliación de la conexión y ya cuenta con conexiones de 3 megas/s

Nueva actualización: Página de Ono con la oferta.

07 marzo, 2005

Paren la U.E. que me quiero bajar.

Triste, bastante triste es lo que ha pasado en el seno de la Unión Europea hoy. Me he enterado, una vez más, por el señor Dem. Parece que el tema de las patentes de software ha sido aprobado en el Consejo Europeo.

Apartandonos un poco del tema técnico-jurídico de lo que representan este nuevo tipo de patentes, salvo que ha quedado demostrado que perjudican a los usuarios y a la libre competencia de las pequeñas empresas, creo que lo que interesa recalcar es sobretodo la perversa influencia de la máquina apisonadora que representan las grandes empresas en esta democracia (¿plutocracia?) que nos estamos montando pasito a pasito los europeos.

Estas medidas legales que han aprobado los miembros del Consejo Europeo habían sido rechazadas ya varias veces y a pesar de todo se buscaron los recovecos normativos más ruines para meterlas en los ordenes del día, aprovechando cualquier despiste o el ratito para tomar el café para aprobarlas así como quien no quiere la cosa, para que no se note, para que a nadie le de tiempo a decir este derecho constitucional es mio y de aquí no se va nadie hasta que me lo devuelvan.

¿Que pasará ahora con estas patentes? Pues irán al parlamento europeo y allí se volverán a revisar y ya veremos si a aprobar. Si se aprueban serán la demostración clara y final de que algo huele a podrido en Europa ya que si unas empresas son capaces de hundir sus raices hasta los máximos órganos a los que nos hemos sometido la gente de este continente quedará claro que la manoseada "Constitución Europea" no sirve más que para darle utilidad en los baños públicos de Bruselas.

Veremos como queda la cosa, aquí servidor, un optimista con experiencia, se pone en lo peor.

Información:

Barrapunto (y ya van 245 comentarios a la noticia)

ISPs: Jazztel, otra vez la misma historia.

Es la historia de siempre en este país nuestro vagón de cola en todo lo que tenga que ver con la sociedad de la información (salvo en piratería y demás, de eso sí se encargan de hacer buen eco los mass media). Ya pasó hace años con Telefónica, hace no mucho con Wanadoo o Auna o con la, parecía entonces que revolucionaria, Ya.com, y ahora finalmente parece que se repite la misma historia con Jazztel.

El caso es que Jazztel, proveedora de servicios principalmente a empresas, se ha metido de lleno en el mercado del ADSL doméstico como un elefante en una cacharrería. Sus promociones recientes de llamadas nacionales y ADSL conjunto parece que convencían a muchos usuarios cansados de ser sodomizados por otros chulos de putas, también conocidos como proveedores de Internet (ISP, en inglés).

Jazztel se ha visto saturada, dicen. La oferta que han lanzado ha tenido un exito imprevisto (¿imprevisto?) y claro, pobrecillos, no han podido dar todo el buen servicio que hubieran querido.

Me he entretenido esta mañana leyendo un rato los foros de Bandaancha.st (recomendada) y me he encontrado con los mensajes de un fulano que dice ser trabajador de la susodicho empresa, del tema de los ADSL en concreto. El amigo comenta que las cosas han venido así, que mira que le vamos a hacer, es que estamos arreglando todo lo mejor que podemos, que somos poca gente y están entrando nuevos y ya veremos cuando se asienta esto, que estamos echando muchas horas, a ver si hay un poquito de por favor que la gente tenga paciencia. ¡Paciencia!.

El currante de Jazztel, si realmente es SOLO un currante de Jazztel, pide paciencia al personal. Hay que echarle huevos para pedirle paciencia a unos usuarios españoles que ya no pueden ni sentarse de tanta paciencia forzosa que han tenido que cultivar en los últimos años. Seguramente no se le ha pasado por la cabeza, o tal vez sí, que una empresa grande -aunque se escude en que no lo es tanto- como la suya debe de tener un potencial suficiente como para ponerse el chubasquero antes de que caiga la tormenta y no cuando se ha calado hasta los huesos en la lluvia de quejas, cortes y errores de facturación. Que las cosas o se hacen bien o no se hacen porque si no, al final, lo que se consigue es hacer perder tiempo y dinero a demasiada gente que os aseguro que no olvida. Por que si a algo está aprendiendo la comunidad internáutica (que palabro), es a recordar con quien no debe casarse a la hora de firmar un contrato de conexión.

Esperemos que esto cambie, no solo el servicio, que debería haber sido el contratado (y facturado) desde el primer día -y no menos-, sino esa filosofía de las grandes empresas españolas de primero hacer el anuncio, captar clientes, putearlos, recibir denuncias y finalmente meter dinero y abrir el grifo cuando ya no se puede alargar más la vergonzosa situación.

Por cierto, algo tendrá que ver en todo esto el Gobierno ¿no?. Vete a saber.

01 marzo, 2005

Óscares y metralla

¿Sabéis que ayer murieron más de cien personas en solo unos minutos? Seguramente muchos no lo sabrán. Esto es lo más interesante. Todos serán capaces de decirme si Amenabar ganó o no el oscar, los más atentos conocerán los premios de la película de Eastwood, los que vean programas del corazón o algún informativo -cada día cuesta más distinguirlos- podrán recitarme de memoria los vestidos de las famosas o me comentarán alguna anécdota curiosa sobre la gala. Los oscar eran y son noticia.

Bien. Pues ayer se produjo el peor atentado que ha sufrido la gente de Irak en la posguerra(sí, la gente, ya basta de llamarlos abstractamente "la población civil"). Ayer, más de ciento quince personas murieron en cuestión de minutos destrozadas por la onda expansiva de la bomba que una vez más hizo estallar un suicida en medio de cientos de personas inocentes. Las víctimas: antiguos funcionarios que hacían cola frente a un hospital para poder incorporarse a la nueva administración iraquí y unos pobres desgraciados que a pocos metros de allí vendían y compraban lo que podían en un mercado callejero. Los mismos de siempre.
"Acabamos de terminar con el traslado de los cuerpos desde el lugar del ataque. Había 105 personas muertas y 130 heridos", dijo a Reuters el médico Mahmud Abdul Ridah, responsable sanitario de la ciudad.

Durante todo el día de ayer, y aun hoy, nos han apabullado con datos, entrevistas, curiosidades, incluso estadísticas de la ceremonia del cine norteamericano. Para los muertos solo hubo unos minutos de imágenes de cuerpos tirados en carretillas, de muñecos de trapo, antes niños, sobre una carretera mientras alguien les tiraba agua con una manguera a los que aun humeaban, para una señora que gritaba hacia el cielo de rodillas. Ayer hubo una noticia DE VERDAD, algo importante DE VERDAD, que debería hacer que la gente mostrase un verdadero interés y que, a su vez, moviese a los medios de todo el mundo a difundir y explicar lo que ha ocurrido allí prescindiendo de esas escenas de carnicería gratuita que apenas ejercen ya ningún efecto sobre las conciencias de la mayoría. Los medios tuvieron en sus manos una responsabilidad moral que se han pasado por el forro.

Las ciento y pico personas que han muerto sin ocupar apenas más que dos o tres minutos a lo sumo en los informativos eran tan inocentes y tenían tanto derecho a vivir como las ciento noventa y dos que perdieron la vida en Madrid. Seguramente eran más víctimas si cabe por que su muerte además ha sido el colofón de meses de sufrimiento y miedo en mitad de una guerra.

Parece que a los medios no les interesa comentar esto, no les interesa establecer paralelismos, no vaya a ser que alguien se ofenda, no vaya a ser que nos perdamos el modelo escotado que lucía Penélope Cruz, o la última payasada de Chris Rock, no vaya a ser que algún cretino cambie de canal. No, por supuesto, la noticia es que Amenabar ganó un oscar, la noticia es que "lo latino" triunfa en Estados Unidos. La noticia es que ahora estamos "de moda" allí ¿verdad?
Los muertos de países remotos no salen en la prensa del corazón, ni hacen taquillas millonarias, ni lucen modelos de Versace, un rostro quemado no saldrá en Vogue ni un terrorista vestido de dinamita protagonizará el anuncio de Chanel, tampoco mantendrá en vilo toda la noche a un montón de bloguers el paulatino recuento de las víctimas.(esta última linea ha sido editada debido a un error)

Y es que hay que joderse con esta sociedad de la información que tanto nos llena la boca y que entre todos nos estamos montando. Cuatro millonarios con un nivel de pijería tendente a infinito se montan su propia fiesta de autocomplacencia y bombo y "and the oscar goes to" y todo el planeta mediático, incluida la blogosfera, pierde el culo por ver quien le presta más atención a sus gestos superficiales y estúpidos, olvidándose de lo que realmente importa.

Que queréis que os diga, si los que viven en Irak ven lo que ha ocurrido estos días, todo el pasotismo hacia su país y hacia la muerte de su gente, no os extrañe que dentro de un tiempo alguien se de una vueltecita por el teatro Kodak ese para ganarse un oscar a la mejor voladura cinematográfica. A ver si así, cuando a los americanos -y por ende a todo occidente- les duela, los medios comienzan a hablar de algo más que de gilipolleces.